Mostrar el registro sencillo de la publicación
Estilo de vida de los docentes de una Facultad de Ciencias de la Salud de una universidad de la Región del Maule, Chile
| dc.contributor.author | Arenas Muñoz, Javiera | |
| dc.contributor.author | Badilla Aguilar, Sebastián | |
| dc.contributor.author | Dreckmann Marín, Dominique | |
| dc.contributor.author | Puchi Ganga, Daniela | |
| dc.contributor.author | Rojas Esparza, Catalina | |
| dc.date.accessioned | 2019-11-26T19:09:08Z | |
| dc.date.available | 2019-11-26T19:09:08Z | |
| dc.date.issued | 2019 | |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/2425 | |
| dc.description | Tesis para optar al grado de Licenciado en Enfermería | es_CL |
| dc.description.abstract | Estilo de vida es una forma general de vida basada en la interacción entre condiciones de vida y patrones individuales de conductas determinados por factores socioculturales y personales. Se determinaron las conductas promotoras de salud de 54 docentes de una facultad de ciencias de la salud de una universidad de la región del Maule y se relacionaron con variables biosociodemográficas por medio de un estudio cuantitativo de tipo descriptivo – correlacional. Se aplicó un instrumento para clasificar estilos de vida y una encuesta para categorizar variables biosociodemográficas. De acuerdo a los resultados obtenidos del instrumento PEPS II, los docentes mostraron, en su mayoría estilos de vida regular (70,4%), y buenas conductas promotoras en la dimensión crecimiento espiritual (75,9%); las encuestas biosociodemográficas aplicadas mostraron que el predominio del rango etario fue entre 25 – 40 años (61,1%), docentes en su mayoría de sexo femenino (81,5%), casados (53,7%) y docentes en general con 44 horas de trabajo (88,9%). Se destaca la regular relación entre manejo del estrés y edad (significancia de 0,003). Es importante destacar la mala relación en la dimensión relaciones interpersonales con las variables sexo y horas de contrato. | es_CL |
| dc.language.iso | es | es_CL |
| dc.publisher | Universidad Católica del Maule, Facultad de Ciencias de la Salud | es_CL |
| dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile | * |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | * |
| dc.subject | Profesores universitarios | es_CL |
| dc.subject | Estilo de vida | es_CL |
| dc.subject | Salud | es_CL |
| dc.subject | Promoción de la salud | es_CL |
| dc.subject | Conductas promotoras de salud | es_CL |
| dc.subject | Nola Pender | es_CL |
| dc.subject | Docentes | es_CL |
| dc.title | Estilo de vida de los docentes de una Facultad de Ciencias de la Salud de una universidad de la Región del Maule, Chile | es_CL |
| dc.type | Thesis | es_CL |
| dc.ucm.uri | sibib2.ucm.cl:2048/login?url=http://guiastematicas.biblioteca.ucm.cl/ld.php?content_id=51069245 | es_CL |
| dc.ucm.profesorguia | Miño González, Carmen |
Ficheros en la publicación
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a esta publicación. |
|||

