Mostrar el registro sencillo de la publicación

dc.contributor.authorAravena-Díaz, María D.
dc.contributor.authorSolar Bezmalinovic, Horacio
dc.contributor.authorCárcamo-Mansilla, Noemí
dc.contributor.authorBeatriz Cifuentes, María
dc.date.accessioned2025-04-28T18:23:26Z
dc.date.available2025-04-28T18:23:26Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/5997
dc.description.abstractEste artículo de investigación presenta la caracterización de las estrategias metacognitivas y experiencias socioemocionales que activan los estudiantes de educación primaria cuando resuelven tareas de modelado matemático. Se utilizó una metodología cualitativa con estudio de casos múltiple de alcance exploratorio. Se seleccionaron dos grupos de trabajo de 1° y 3° grado para observar en profundidad las estrategias y experiencias metacognitivas que activan los niños cuando resuelven tareas mediante un trabajo colaborativo grupal. Se usaron grabaciones de video mientras resolvían las tareas de modelado y se codificaron en Atlas ti. Para el análisis, se utilizaron sistemas de categorías en las estrategias metacognitivas y experiencias socioemocionales y se cruzaron con las fases del ciclo de modelado. Como resultados del análisis los niños de 1° grado activaron las estrategias de proceder en las primeras etapas del ciclo de modelado y los de 3°grado las estrategias de planificar y monitorear en las fases de simplificación, matematización y trabajo matemático. Las mayores sensaciones de agrado, desánimo y descontrol, se generan en estas fases. Ambos grupos regulan sus reacciones emocionales para persistir en la tarea, controlándose para evitar distracciones del equipo. Las estrategias de regular se activaron en la fase de matematización para ambos grupos y en el trabajo matemático en el grupo de 3°grado y, las estrategias de evaluar en la interpretación de soluciones y validación del modelo para ambos grupos. En el grupo de 3° grado emergen sensaciones de agrado y desconcierto cuando proyectan el modelo detectando fortalezas y limitaciones.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
dc.sourceRevista Colombiana de Educación, (94), e19797es_CL
dc.subjectMetacogniciónes_CL
dc.subjectExperienciases_CL
dc.subjectModelado matemáticoes_CL
dc.subjectEducación matemáticaes_CL
dc.subjectEducación primariaes_CL
dc.titleMetacognición en tareas de modelado matemático con estudiantes de Educación Primaria en Chilees_CL
dc.title.alternativeMetacognition in mathematical modeling tasks with primary school students in Chilees_CL
dc.typeArticlees_CL
dc.ucm.facultadFacultad de Ciencias Básicases_CL
dc.ucm.indexacionScopuses_CL
dc.ucm.indexacionScieloes_CL
dc.ucm.urirevistas.upn.edu.co/index.php/RCE/article/view/19797es_CL
dc.ucm.doidoi.org/10.17227/rce.num94-19797es_CL


Ficheros en la publicación

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a esta publicación.

Esta publicación aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo de la publicación

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia de la publicación se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile