Aportes hegelianos a la discusión sobre el concepto de diferencia sexual
Resumen
En los estudios de género se ha ubicado una clásica tensión entre igualdad y diferencia, cuya comprensión de cada término ha decidido el papel categorial que han cumplido cada uno en las teorías feministas. Una de las cosas que subyace a dicha tensión es la crítica a los esencialismos; crítica que se ha vuelto clave para pensar el concepto de diferencia sexual. En este artículo, se busca problematizar el lugar de la diferencia en el así llamado sistema sexo-género, debido a que aún se sigue manteniendo una verticalidad binaria y bajo un dualismo metodológico. Por el contrario, el lugar de la diferencia girará en torno al pensamiento de Hegel y cuáles pueden ser sus aportes para pensar una ontología de la diferencia sexual. Tras confrontar la noción de género y de diferencia en Hegel con el sistema sexo-género de enfoque socio-constructivista, la tesis que se intentará sostener es que la noción de diferencia, desde una perspectiva ontológica hegeliana posibilita volcar la jerarquización de la diferencia sexual tal como la han desarrollado algunos enfoques dentro de los estudios de género.
Fuente
Universum, 39(2), 519-538Link de Acceso
Click aquí para ver el documentoIdentificador DOI
doi.org/10.4067/s0718-23762024000200519Colecciones
La publicación tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: