Fuego en la ciudad latinoamericana. Aportes para una aproximación histórica a la vulnerabilidad ígnea
Resumen
Este artículo plantea una reflexión sobre la vulnerabilidad y el fuego en la historia urbana latinoamericana. En primer lugar, se hace un recorrido historiográfico que permite constatar la necesidad e importancia actual de incorporar los estudios del fuego a la historia urbana de la región. Efectivamente, queda claro que el fuego ha sido un tema de estudio prácticamente inexplorado en la literatura científica de la región. Enseguida, se hace una aproximación teórica al fuego y su importancia para la reflexión histórica. Esta permite constatar que comprender la historia del fuego es un aporte importante para la historia urbana. Además, se resaltan los principales desafíos para estudiar el fuego desde una perspectiva simultáneamente histórica y latinoamericana. Por último, se desarrolla una reflexión que incorpora una propuesta epistemológica para asociar el fuego a los estudios de riesgos y vulnerabilidades. Así, se logra demostrar que la relación particular entre fuego y ciudad ayuda a comprender los procesos históricos de producción de vulnerabilidades desiguales en América latina.
Fuente
Cuhso, 34(2), 434-454Link de Acceso
Click aquí para ver el documentoIdentificador DOI
doi.org/10.7770/cuhso-v34n2-art740Colecciones
La publicación tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: